Microinyección Espermática Intracitoplasmática (ICSI)
Cuando la fertilidad parece difícil, la ciencia nos da nuevas oportunidades.
¿Qué es ICSI?
La Microinyección Espermática Intracitoplasmática (ICSI) es una técnica de reproducción asistida diseñada para abordar problemas de fertilidad masculina. Este procedimiento consiste en introducir directamente un espermatozoide en el óvulo, aumentando significativamente las posibilidades de fecundación.
Beneficios y resultados
- Aumenta las tasas de fertilización en casos de infertilidad severa masculina.
- Es ideal para parejas que han tenido fracasos previos en otros tratamientos.
- Permite maximizar el potencial de fecundación de espermatozoides con problemas significativos.
¿Para quién está indicada?
- Fallo previo en tratamientos de inseminación artificial convencional.
- Problemas severos en la calidad del semen: bajo conteo, movilidad reducida o anomalías morfológicas.
- Azoospermia obstructiva o secretora, cuando se necesitan técnicas como MESA o TESA para obtener espermatozoides.
- Presencia de ADN espermático fragmentado o defectuoso.
Proceso paso a paso
Consulta inicial
Evaluación médica de la pareja y planificación del tratamiento.
Estimulación ovárica
Estimulación hormonal para la mujer que aportará los óvulos.
ICSI
Microinyección Intracitoplasmática, que es la inyección del espermatozoide dentro del ovocito que se realiza en el laboratorio.
Preguntas Frecuentes
¿La técnica de ICSI es dolorosa para la paciente?
No. La extracción de óvulos se realiza bajo sedación, y el procedimiento en sí es indoloro.
¿Cuánto tiempo tarda el procedimiento de ICSI?
El proceso completo, desde la estimulación ovárica hasta la transferencia embrionaria, dura entre 2 y 4 semanas.
Cumple tu sueño de ser padre hoy
La ICSI es una opción eficaz para superar barreras de fertilidad masculina. En Fertilidad Roca, estamos contigo en cada paso.