Skip to content
Fertilidad Roca
  • Inicio
  • Clínica
  • TratamientosExpandir
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Inseminación Artificial (IAC/IAD)
    • Ovodonación
    • Método ROPA
    • Vitrificación de Óvulos
    • Técnicas AvanzadasExpandir
      • Microinyección espermática Intracitoplasmática (ICSI)
      • Técnicas de Mejora Espermática
      • Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)
      • Test Endometriales
      • Diagnóstico genético preimplantacional no invasivo
  • Ginecología y Menopausia
  • Obstetricia
  • Blog
  • Contacto
Llámanos
Fertilidad Roca

Factores ambientales que afectan a la fertilidad y el desarrollo del embrión

tofertildadRoca 13/05/201622/01/2025

Durante el proceso de maduración del óvulo, en el ovario se produce el crecimiento de múltiples folículos hasta la selección de un folículo dominante. La ovulación es el proceso de liberación del ovocito albergado por dicho folículo principal. Durante este período, los óvulos incrementan la cantidad y calidad de su citoplasma en un proceso de maduración citoplasmática y ello determinará la capacidad de lograr un embarazo a término.
Diversos estudios probados apoyan la teoría de que el entorno en el que se desarrollen los gametos (óvulo y espermatozoide) afecta a dicha maduración del citoplasma del ovocito y, en última instancia, al éxito de la técnica de reproducción asistida. Existen varios factores ambientales que afectan a la calidad del óvulo y espermatozoide:

Edad

La edad afecta al número de óvulos que pueden ser obtenidos tras una hiperestimulación ovárica controlada. La ligera disminución de los partos llevados a término en mujeres con edad avanzada indica que la calidad citoplasmática afecta a la redistribución del material genético y a otros mecanismos celulares. El tratamiento con coenzima Q10 mejora esta migración de cromosomas y aumenta la energía disponible para las divisiones y demás funciones celulares.
Otra consecuencia de una edad avanzada es la disminución de los niveles de andrógenos, los cuales son importantes para incrementar el número de folículos antrales (dominantes) y para la proliferación de las células de la granulosa que rodean al ovocito y disminución de su muerte celular programada. Este déficit se contrarresta con la administración oral de dehidroepiandrosterona (DHEA) y testosterona en gel y en parche.

Estrés oxidativo

La edad avanzada también es la responsable de un aumento del estrés oxidativo, a su vez asociado con un incremento en la mortalidad de las células de la granulosa, lo cual disminuye la calidad del embrión y, por tanto, de un parto llevado a término. Este estrés oxidativo también produce acortamiento de los extremos de los cromosomas donde se alberga el ADN, lo cual contribuye a defectos en el material genético del embrión.
En cuanto al factor masculino, los espermatozoides de un varón con edad avanzada poseen un mayor nivel de fragmentación del ADN, lo cual se correlaciona con el estrés oxidativo y perjudica el éxito de la Fecundación In Vitro (FIV).
Para contrarrestarlo, se debe incrementar la ingesta de antioxidantes y vitaminas.

Obesidad

La obesidad a su vez es un estado de alto estrés oxidativo y se asocia con la disminución de la tasa de embarazo. Además, provoca efectos tanto en el endometrio como en el óvulo reduciendo la tasa de éxito en una FIV e incrementando el riesgo de aborto debido a varios mecanismos como la inflamación sistémica. Se debe advertir a todas las mujeres obesas, en particular las que poseen un índice de masa corporal mayor de 35 kg/m2 y fomentar su pérdida de peso antes de comenzar un tratamiento de reproducción asistida, especialmente en mujeres que ronden los 38 años. Se recomienda tomar antioxidantes y antiinflamatorios como el omega-3 para reducir el estrés oxidativo y la inflamación, además del ejercicio físico a bajo y alto nivel.

Tabaco y alcohol

Ambos reducen la tasa de embarazo en FIV e incrementan el riesgo de aborto. En concreto, fumar reduce la tasa de éxito hasta la mitad e incrementa en un 25% el riesgo de aborto (incluso en una donación de óvulos), también en un tratamiento mediante inyección espermática intracitoplasmática (ICSI).
El tabaco provoca un alto estado de estrés oxidativo, por lo que se recomienda la toma de antioxidantes y dejar de fumar de 3-6 meses antes de iniciar un tratamiento.

Cafeína

Estudios previos apoyan la teoría de que la toma de 0-2 mg al día de cafeína, equivalente a la no ingesta o consumo de una taza de bebida descafeinada, mejora la tasa de éxito de la FIV. Sin embargo, actualmente se cuestiona este efecto positivo, por lo que las mujeres deberían considerar reducir el consumo de cafeína.

Ejercicio físico

El ejercicio moderado, tanto en el hombre como en la mujer, está asociado con la mejora de la función de los gametos y la tasa de éxito de la FIV, ya que reduce el estrés oxidativo e incrementa las defensas antioxidantes celulares. Sin embargo, un ejercicio intenso reduce el éxito de la FIV (excepto en mujeres obesas).

Dieta

Una dieta equilibrada mejora la fertilidad tanto en el hombre como en la mujer. Un ejemplo de ello sería el consumo de menos carne roja y grasas saturadas y más pescado azul y frutas y verduras. La dieta mediterránea se considera una de las dietas más saludables, ya que contiene altos niveles de antioxidantes y omega-3.
Además, debemos evitar el consumo de productos cocinados a altas temperaturas en parrilla o en barbacoa, ya que con ello ingerimos los llamados productos finales de la glicosilación avanzada (AGEs), los cuales son tóxicos y reducen la respuesta del ovario y la tasa de embarazo.

Navegación de entradas

Previous Previous
La Donación de Óvulos vista por la Dra. Roca

Ronda Sur, 20 (Consultas de Hospital Mesa del Castillo)
30010 Murcia
España

+34 649 46 43 08

consultadraroca@hotmail.es

Tratamientos
  • Fecundación In Vitro
  • Inseminación Artificial
  • Método ROPA
  • Vitrificación de Óvulos
Legal
  • Aviso Legal
  • Canal Ético
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.

© 2025 Fertilidad Roca. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por MgWeb Ingenieros.

Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: GESTIÓN CLINICA AVANZADA, S.L.U.
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. 
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. 
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR, rechazarlas pulsando el botón RECHAZAR o configurarlas clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.      
Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.

Cookies técnicas necesarias Siempre activo
Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Cookies de funcionalidad y personalización
Las cookies de funcionalidad nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador, etc.). Por tanto, este tipo de cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones), lo cual contribuirá a la facilidad, usabilidad y comodidad de nuestra página durante tu navegación. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
Cookies de análisis
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.). A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
Cookies de publicidad
Las cookies de publicidad nos permiten la gestión de los espacios publicitarios incluidos en nuestra página web en base a criterios como el contenido mostrado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios. Así por ejemplo, si se te ha mostrado varias veces un mismo anuncio en nuestra página web, y no has mostrado un interés personal haciendo clic sobre él, este no volverá a aparecer. En resumen, activando este tipo de cookies, la publicidad mostrada en nuestra página web será más útil y diversa, y menos repetitiva. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de Cookies
{title} {title} {title}
Scroll to top
  • Inicio
  • Clínica
  • Tratamientos
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Inseminación Artificial (IAC/IAD)
    • Ovodonación
    • Método ROPA
    • Vitrificación de Óvulos
    • Técnicas Avanzadas
      • Microinyección espermática Intracitoplasmática (ICSI)
      • Técnicas de Mejora Espermática
      • Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)
      • Test Endometriales
      • Diagnóstico genético preimplantacional no invasivo
  • Ginecología y Menopausia
  • Obstetricia
  • Blog
  • Contacto
Llámanos
Search